Amenazas


La principal amenaza para esta especie y otras que habitan los Valles Secos Interandinos, es la deforestación de sus Bosques, para diferentes fines:

Asentamientos urbanos: Con el crecimiento poblacional de la ciudad de Cochabamba, Quillacollo y Vinto exige la expansión de los centros urbanos hacia las serranías, que son los principales hábitats de Contomastix vittata.
Expansión agrícola: En las serranías se están habilitando tierras agrícolas para el cultivo de hortalizas, verduras y tubérculos, debido a la gran demanda en las ciudades.
Campos de pastoreo: La crianza de ganado (vacuno y bovino) aumento durante los últimos años, lo que provoco la demanda de mayores extensiones de campos de pastoreo, invadiendo los hábitats de esta lagartija.
Extracción de leña: Mucha gente de limitados recursos no tiene  la posibilidad de acceder a combustible como el  gas para la cocción de sus alimentos, por lo cual se ve en la necesidad de extraer leña de los bosques para utilizarlos como combustible.

La cacería indiscriminada de reptiles, entre ellas Contomastix vittata en la celebración de Semana Santa, se considera también una fuerte amenaza, debido a que muchos individuos son capturados y sacrificados por la siguiente creencia “que las personas pueden purgar sus pecados con el sacrificio de un reptil”, situación que debe ser cambiada mediante la difusión y educación. Además, a esto se suma la utilización de esta especie y otras lagartijas como insumo en ritos tradicionales y muchas veces en cura de enfermedades y maleficios (janpi).

No hay comentarios:

Publicar un comentario